La fundación Madreselva es una ONGD (Organización
No Gubernamental para el Desarrollo) sin ánimo de lucro que se creó en 1984 en
el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco, con identidad de las Hijas de María
Auxiliadora, salesianas de Don Bosco. Tiene ámbito nacional e
internacional. MadreselvaONGD
Creemos que un mundo más justo es posible. Por eso, nuestra finalidad
es la cooperación internacional para el desarrollo sostenible, humano, social y
económico para contribuir, en todos los países al progreso y promoción
humana, en especial: LA INFANCIA, JUVENTUD Y MUJER.
Programas de Apoyo a la Infancia

Actualmente hay 2.123 niños en 104 programas en 27 países
en vías de desarrollo que se están beneficiando gracias al programa de apoyo a
la infancia que gestiona MadreselvaONGD. Sin embargo, tenemos a muchos más
niños y niñas esperando un apoyo.
Apoyando un programa específico de Apoyo a la Infancia estarás vinculado a
uno de los centros del programa de apoyo a la infancia en países en vías de
desarrollo. Estarás recibiendo información sobre la evolución
del programa y de los niños a los que está apoyando.
Proyectos
* POINTE NOIRE -CONGO BRAZZAVILLE

*COLE ELEMENTAIRE "MGR. GIVELET" FIANARANTSOA MADAGASCAR
Al inicio del año nos comprometemos a recoger los niños más
pobres que están en la calle para escolarizarlos, aunque esto supone una gran
lucha con los padres. Además del estudio, tenemos otras actividades: sport,
canto, danza, catequesis, teatro, preparación a los sacramentos, etc. La mayor
parte de los niños de la zona son analfabetos, ya que desde pequeños tienen que
ayudar a la familia. Muchos son huérfanos o abandonados, otros confiados a
familias generosas que se ocupan de ellos.
* FILLES DE Mª AUXILIATRICE DE MANAZARY MADAGASCAR

* CENTRO MARIE AUXILIATRICE IVATO - ANTANANARIVO MADAGASCAR

* CLINICA
DILLA ETIOPIA
Los/as beneficiarios/as del centro pertenecen a los colectivos más
desfavorecidos de la localidad de Dilla y en sus alrededores, que viven en
situación de extrema pobreza y que acuden a la Clínica de Salud “Don Bosco” de
las Hermanas Salesianas debido a que no pueden pagar otros servicios de salud
privados y debido a que los servicios de salud públicos funcionan muy
deficientemente.
* ESCUELA
NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FATIMA BARRANQUILLA COLOMBIA

* ECOLE PRIMAIRE ST. THERESE ANTANIMASAJA MAHAJANGA MADAGASCAR
y ECAR ECOLE SAINT FRANÇOISE D`ASSISE AMBANIDIA MADAGASCAR

*ZWAY
ETIOPIA
Es una ciudad que carece de las estructuras básicas: sin carreteras
asfaltadas, sin alcantarillado, muy pocos disponen de luz y de agua, la mayoría
de las casas son de adobe y tejados de paja… En la ciudad son muchos los que
tratan de sobrevivir con un pequeñísimo comercio: unas patatas, una cebollas… Más de un 30% de nuestros niños son huérfanos (debido a enfermedades comunes
como la malaria o el sida, y a que la expectativa de vida del país se sitúa
entre los 40-45 años). A todos los niños les damos un plato de comida diaria a
fin de asegurar sus necesidades básicas. También se les
atiende médicamente cuando tienen algún problema (al tratarse de familias tan
pobres en muchos casos no pueden permitirse el llevar a sus niños al médico o
comprarles un simple antibiótico).
* CENTRO
DE ORIENTACION VOCACIONAL VALERA - TRUJILLO VENEZUELA
En este proyecto se atienden jóvenes que son destinatarios del
Itinerario de Acompañamiento juvenil “Proyectando la vida”, en sus tres Etapas:
Etapa motivacional, Voluntariado y En Marcha. El Itinerario trata de acompañar
al joven en la búsqueda del sentido de su vida, en el descubrimiento de su
misión y compromiso en el mundo, hasta su desemboque vocacional.
Los niños con los que trabajamos presentan en su mayoría las
siguientes características: baja autoestima, carencias afectivas, privación
sociocultural y baja tolerancia a la frustración. La falta de oportunidades
para los adolescentes, potencia el riesgo de delincuencia y drogadicción.
Crecen en un entorno de violencia, tanto en el interior de sus familias como en
el barrio, por lo que sus formas relacionales, tanto con sus pares como con el
mundo adulto, están marcados por la agresividad y la desconfianza. El Centro
Infanto Juvenil está abierto desde las 9,00 de la mañana hasta las 19,00
hrs. Hacen talleres, estudio, celebraciones, juegos...
* SANTA MARIA MAZZARELLO LA PAZ BOLIVIA

* ISABELINHA
CHIURE MOZAMBIQUE
El "Centro", propiamente dicho, es una Palloza que
está en el patio de entrada a la Casa de las Hermanas. Allí se recibe a las
mamás y a los bebés que vienen a por la leche del Proyecto Isabelinha. Se está
alimentando a los niños menores de un año mediante un programa de lactancia.
También se da información y talleres sobre temas como el SIDA, cuidados, etc.
*TAUNG TWIN GYI SIN KAING MYANMAR
Las actividades que se llevan a cabo con este programa de apoyo a la
infancia consisten en facilitarles un seguimiento escolar con apoyo para sus
estudios, la realización de talleres de salud e higiene, campamentos de veranos
y becas para el pago de sus cuotas escolares. Los estudiantes tienen que
caminar más de una milla para poder asistir a sus clases.
Muchas familias Haitianas vienen de manera transitoria a República
dominicana, sobre todo en tiempo de zafra; algunos al venir regalan a sus hijos
a alguna familia dominicana para los quehaceres domésticos, perdiendo contacto
con su familia, quedando así sin raíces y sin oportunidad de estudio ya
que no son adoptados legalmente. Al no hablar el idioma del lugar, su carácter
ilegal y subestima se vuelven agresivos y desconfiados. No participan de las
reuniones de Iglesia o de otro motivo. La mayoría de niños haitianos solo tienen mamá, debido al abuso e
irresponsabilidad. En la obra social Don Bosco se llevan a cabo las siguientes
actividades: seguimiento escolar, salud, formación humana y en valores.
* LA
INDIA
