Actualización sobre las condiciones de las comunidades fma afectadas por el tifón Haiyan
Manila (Filipinas). De las informaciones que nos llegan, en estas horas, de las siete comunidades fma (dos en Cebú, tres en Negros Occidental, una en Palawan y Mindoro) afectadas por el tifón Haiyan el pasado 8 de noviembre, la situación es la siguiente:
El balance actualizado, pero provisional, después del paso del tifón Haiyan, es de cerca de diez mil muertos, seiscientos veinte mil personas refugiadas y 9,5 millones de personas afectadas. Muchos países del mundo ya han respondido de pleno a la llamada pública lanzada por las autoridades filipinas pidiendo medicamentos, agua, comida, y todo tipo de ayuda.
CEBÚ: el tifón ha afectado toda la parte septentrional de la isla, mientras que las dos comunidades fma se encuentran en la parte central. Las fma presentes en Minglanilla Cebú se encuentran cerca de la zona costera, en una posición estratégica para la evacuación de las personas en caso de tifones. Durante dos días, cerca de 800 personas han sido acogidas en la escuela María Auxiliadora. Las hermanas estaban ya provistas de géneros de primeros auxilios preparados por la gente de la isla Bohol afectada por el terremoto; vista la urgencia de la situación las fma y los voluntarios se alternaron para guisar pasta, arroz y alimento en caja. Además estuvieron disponibles para escuchar y consolar. Son graves los daños en las habitaciones de nuestros oratorianos y alumnos. La energía eléctrica y toda forma de comunicación se ha interrumpido en casi
toda la región y sólo hoy se han reactivado parcialmente. Los participantes en el seminario promovido por ACSSA (Asociación de Cultores de la Historia Salesiana) están regresando después que sus vuelos se habían cancelado.
NEGROS OCCIDENTAL: en la escuela Santa María Mazzarello los árboles fueron arrancados, los palos de la electricidad cayeron y el techo de la biblioteca voló. La corriente fue rehabilitada en la escuela al cabo de dos días, pero en la mayor parte de los pueblos vecinos están todavía sin luz y las comunicaciones son difíciles. Algunos de nuestros alumnos han perdido la casa, mientras que otros han sufrido graves daños.
ORIENTAL MINDORO: en la escuela María Auxiliadora los techos del dormitorio de los chicos han volado, los árboles ha sido arrancados y los canales de desagüe, desbordantes, han provocado una inundación de unos 50 centímetros.
PALAWAN: el tifón ha afectado también la parte septentrional de esta isla, la comunidad fma está en la parte central, pero la comunicación hasta ahora no es posible. En Coron, una fma ha hecho saber que, no obstante los graves daños en las propiedades, su familia ha quedado ilesa.
Hasta hoy la mayor parte de las familias de nuestras hermanas están a seguro; la ciudad más afectada sigue siendo Tacloban, donde el 90% de los edificios han sido barridos y hasta ahora todavía no se tienen noticias de los parientes de nuestras hermanas.
Voluntariado Interculturalidad
Desarrollo Educación Sostenibilidad
desde el Sur, en siglas VIDESSUR ONGD, es una Asociación sin ánimo de lucro,
una organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo, con sede social
en Sevilla (C/ Espinosa y Cárcel, 26, reconocida desde diciembre de 2005.
Centra sus esfuerzos en la consecución de los fines declarados en sus
estatutos de constitución. Éstos se resumen, básicamente, en los conceptos
claves que incluyen las palabras con las que se denomina, es decir:
Voluntariado local en internacional.
Las ayudas al Desarrollo para países desfavorecidos.
La potenciación de la Educación de los más necesitados.
El valor de la Sostenibilidad como camino de presente y futuro.
La lucha por los Derechos Humanos para que desaparezca la franja entre el
Sur empobrecido y el norte desarrollado.
Para ello VIDESSUR promueve actividades de formación y
sensibilización y de actuación concreta mediante talleres, campos de trabajos
nacionales e internacionales, proyectos de cooperación al desarrollo y
apadrinamientos. Para el desarrollo de estas actividades VIDESSUR cuenta con
la aportación de numerosas personas que hacen efectiva su solidaridad.
Los beneficiarios de la acción de VIDESSUR son colectivos
desfavorecidos, especialmente la infancia, juventud, mujer e inmigrantes.
También las personas voluntarias provenientes de clase social media que
dando su tiempo y, sobre todo, a ellas mismas, encuentran cauces para vivir la
solidaridad de forma práctica.
LOS FINES DE VIDESSUR SON LOS SIGUIENTES:
Promover
el Voluntariado, la Interculturalidad, el Desarrollo humano, la Educación
en la Solidaridad y la Sostenibilidad en todos los países,
preferentemente en los más empobrecidos o en vías de desarrollo.
Fomentar
el respeto de los Derechos Humanos, sin distinción de edad, sexo,
lengua, etnia, cultura, condición social o confesión religiosa.
Actuar
contra las causas estructurales de la exclusión social, la pobreza y el
subdesarrollo, propiciando el Desarrollo sostenible, económico,
social cultural y espiritual de los pueblos, desde un enfoque
prioritariamente educativo, y dirigido a todos, especialmente a niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.
Promover
actividades de sensibilización y educación para la justicia y la paz, la
igualdad y solidaridad, el respeto de la vida y el medio
ambiente, la economía solidaria y el comercio justo, en todos los
sectores de la población, con especial interés en colectivos de
comunidades educativas de Andalucía y Canarias.
Organización,
formación y apoyo al Voluntariado, especialmente de Andalucía y
Canarias, que trabaje para conseguir estos objetivos, tanto en
España como en países empobrecidos.
Promover,
sostener y ofrecer actividades de estudio, investigación, experimentación
y formación en el ámbito del Voluntariado, especialmente juvenil, de los
derechos de la mujer y de la infancia.
Favorecer
la participación ciudadana solidaria en la propia localidad mediante el
Voluntariado Social.
Colaborar
con organizaciones nacionales o internacionales, autonómicas o locales,
que trabajen por el desarrollo, la educación, el bienestar social, y
compartan el ideario y fines de la Asociación.
Favorecer
el intercambio cultural y la convivencia entre personas de distintos
territorios, países y culturas, especialmente de los jóvenes.
Fomentar
la creación, promoción y colaboración en talleres y otras actividades
promocionales y de tiempo libre, preferentemente en Andalucía y
Canarias, destinado a jóvenes, inmigrantes y otros sectores desfavorecidos
y marginados de la sociedad y con graves carencias formativas con objeto
de cualificarlos para su inserción en el mundo laboral y en la propia
sociedad.
CÓMO TRABAJAMOS
Formando voluntarias y voluntarios.
Incorporando
a nuestras voluntarias y voluntarios en Programas de voluntariado
dentro de la propia localidad, durante el curso.
Participando
en campos de trabajo nacionales e internacionales, en los veranos.
Ayudando
al Desarrollo mediante Proyectos de Cooperación y programas de
apadrinamientos de niños y niñas de países necesitados para que puedan ser
educados.
Una de las últimas actividades que hemos realizado ha sido la 2ª Reunión de
voluntarios el día 9 de noviembre, donde todas las voluntarias cargados de
ilusión se han reunido en equipo para ver cómo va la marcha del curso e ir
anotando en las agendas una serie de fechas importantes a tener encuentra como:
La Jornda de Voluntariado en la UPO.
Feria del Coluntariado organizada por la diócesis.
Campaña de sensibiliación en Marbella.
Puesta en marcha de dos nuevos talleres: español para inmigrantes y
refuerzo educativo.
…..
Además tuvieron de la mano de la experta Milagro, un taller para aprender a
hacer jabón ecológica. Fue una jornada “superprovechosa”. Y continuaran poniendo en común a través
de su web todos los talleres e ilusiones.
OS INVITAMOS A ENTRAR EN LA WEB CON FRECUENCIA www.videssur.org, seguro que encontraréis mil motivos para dar gracias a Dios por tanto
bien como se hace, pero a la vez escuchareis voces que os piden ayuda, NO
HAGÍAS OÍDOS SORDOS. Hay mucha gente que os espera.
SI QUIERES COLABORAR CON
NOSOTROS puedes hacerte voluntario/a para realizar diversas tareas,
según tus posibilidades, (escribe un e-mail a videssur@gmail.com) o bien, ayudarnos con una
aportación económica a la cuenta bancaria: 0182-3291-12-0201523684
Las webs inspectoriales de las Hijas de María Auxiliadora en España abren una nueva sección dedicada a la labor de las ONG's, Fundaciones y Proyectos a favor de los más pobres.
El ámbito de comunicación FMA-CIEP durante todo el curso 2013-2014 se propone favorecer un mayor conocimiento de la identidad cultural de nuestro Instituto y de las acciones que se llevan a cabo en favor de los más pobres. Para ello, cada mes una de estas organizaciones dará a conocer alguna de las acciones solidarias que realiza.
Podremos acceder a esta nueva sección a través de cada una de las páginas webs inspectoriales.